•  ¿Por qué  se produce cada una de las guerras púnicas? ¿Cómo termina cada una? 
 
 
 
 La primera (264-241 ac) se produjo por el control de Sicilia y terminó con la victoria romana, que se quedó con la isla y recibió de Cartago tributos (impuestos cada año).
 
  • ¿Por qué los romanos, a pesar de haber sufrido invasiones de otros pueblos, acabaron iniciando ellos mismos guerras de conquista?

Los romanos temían una recuperación de Cartago, por lo que la asediaron y la destruyeron totalmente. Su territorio del norte de África fue anexionado y convertido en la provincia de África. También durante ese siglo Roma ocupó Macedonia.

¿Qué fuerzas aproximadas contaba una legión romana?

 
 A cada legión dirigia un general llamado legado que contaba con la ayuda de varios oficiales llamados tribunos. La integraban cerca de 5.000 soldados de infantería, divididos en grupos de 100 llamados centurias. Además contaba con unas 300 unidades de caballería y tropas auxiliares de apoyo.
 
 ¿Por qué se alistaban en el ejercito romano?
  
 se hizo necesario agrandar los ejército, se dieron entrada a los plebeyos sin propiedades y a cambio les pagaba un sueldo, de ahí viene la palabra soldado.
 
 ¿Por qué muchas ciudades que fundaron los romanos, en su centro tienen una estructura parecida a la de los campamentos romanos?

 
 En combate atacaban en formación cerrada llamada de tortuga, que les permitía protegerse de las flechas enemigas.
 
 
 Define: pax romana, latifundio, sistema esclavista


  • PAX ROMANA:es una expresión en latín utilizada para referirse al largo periodo de estabilidad que vivió el Imperio romano, caracterizado tanto por su calma interior como por su seguridad exterior, lo que le permitió alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial.
  • LATIFUNDIO:
    Hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un solo propietario.
     
  • SISTEMA ESCLAVISTA:como estados de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. 










Comentarios

Entradas populares de este blog

la baja edad media

edad moderna