• Preguntas de comprensión de texto:
    • Completa un esquema con las instituciones de Atenas y con las de Esparta y su función
 
  • La Asamblea (ekklesia), integrada por los ciudadanos (varones ricos o pobres). Votaban directamente sobre las leyes y toma de decisiones, a diferencia de lo que pasa hoy con la democracia representativa, que las leyes y las decisiones las toman los representantes electos (diputados y concejales)
  • El Consejo de los quinientos (bulé) con 500 ciudadanos designados por sorteo, preparaba los asuntos que tratar.
  • Los Magistrados (gobernantes) 10 arcontes (justicia y religión) y 10 estrategas (ejército y flota) elegidos por la asamblea
  • Los tribunales de justicia, cuyos integrantes eran elegidos por sorteo entre los ciudadanos, cada uno se encargaba de una materia distinta.
 
 
 
    • ¿En qué se diferencia el sistema político de Atenas del de Esparta?    
 Esparta tuvo un sistema oligárquico (gobierno de unos pocos).
 
  En Atenas al principio casi todas las tierras estaba en manos de una minoría llamada aristocracia, que era la única que tenía poder político,
    • ¿Qué consecuencia tuvieron las revueltas sociales en Atenas?
 
 Para solucionar el conflicto y evitar la violencia. Para evitarlo, el magistrado Solón hizo reformas. Eliminó la esclavitud por deudas y creó un nuevo sistema en el que los hombres libres podían participar en el poder político,
 
 
    • Qué grupos de atenienses no formaban parte de la ciudadanía ateniense, y por lo tanto no tenían derechos políticos.
 En Atenas al principio casi todas las tierras estaba en manos de una minoría llamada aristocracia, que era la única que tenía poder político, pero esto cambió con el tiempo. El desarrollo del comercio hizo que los precios bajaran, esto arruinó a los pequeños campesinos, que se tuvieron que endeudar con la aristocracia.
 
 
 
    • ¿En qué se parece y en qué se diferencia la democracia directa ateniense, de la democracia representativa actual?
 Para evitarlo, el magistrado Solón hizo reformas. Eliminó la esclavitud por deudas y creó un nuevo sistema en el que los hombres libres podían participar en el poder político, la democracia.


En cambio ahora no hay exclavitud .
 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

la baja edad media

edad moderna