• Enumera las etapas de la historia del Califato árabe y aclara la expansión territorial y la capital en cada una de ellas.  
 
  • Surgieron o se crearon los siguientes califatos:
  • Cuatro Califas Ortodoxos (632-661). Elegidos por la comunidad. Único califato reconocido por suníes y chiíes. Su capital fue Medina.
  • Califato Omeya (661-756). Primer califato hereditario de orientación sunnita. Su capital fue Damasco.
  • Califato Abbasí (756-1517). De orientación sunní. Su capital fue Kufa (756-762), luego Bagdad (762-1258) y finalmente El Cairo (1258-1517).
  • Califato Fatimí (909-1171). De orientación chií. Sus capitales fueron Kairuán (909-973) y El Cairo (973-1171).
  • Califato Omeya de Córdoba (929-1031). De orientación sunnita.
  • Califato Otomano (1517-1924). De orientación sunnita. Su capital fue Estambul. Turquía abolió el califato en la reforma constitucional de 1926.
  • Califato de Sokoto (1809-1903)
  • Estado Islámico de Irak y el Levante (2014-actualidad). De orientación sunnita salafista. Su capital era Al Raqa desde 2014 hasta 2017, cuando la perdieron en la guerra.

 
 
 
  •  ¿Qué pasó en La Meca en el año 622?
 En el año 622, tuvo que abandonar esta ciudad para evitar la persecución, acontecimiento llamado Hégira.  Se trasladó a la vecina ciudad de Medina, donde sí tuvo éxito. Este año se usa como el inicio de la cronología musulmana.
 
 
 
  • Define: califa, emir, cadí.
 La máxima autoridad política y religiosa del imperio árabe fue el califa

Emir es un título nobiliario empleado históricamente en los estados islámicos.

 es un gobernante juez de los territorios musulmanes, que reparte las resoluciones judiciales en acuerdo con la ley religiosa islámica (la sharia). La palabra "cadí" significa juzgar o magistrado. De acuerdo con el derecho musulmán, los cadíes deben basar sus sentencias en la ijma, aconsejados por los ulemas




  • Explica las causas de la expansión agrícola del califato musumán.
 
  • La extensión de las técnicas de regadío que van encontrando,  como acequias, aljibes, norias, etc. 
  • La difusión de  nuevos cultivos procedentes de Asia, como el arroz, el algodón, la caña de azúcar, frutales, etc.
  • Se redujeron las guerras por la unidad política de todos los territorios que conquistaron.
 
 
 
 
  • Define: medina, zoco, mezquita. 

 es la denominación que se da en castellano a los mercadillos tradicionales de los países árabes, especialmente los que se celebran al aire libre y que, con frecuencia, tienen lugar en un determinado día de la semana o en una determinada época del año, aunque la palabra se puede hacer extensiva a todo tipo de mercado tradicional. El significado de la palabra zoco en castellano es restringido respecto del término original árabe suq, que significa mercado, en México se conoce como Tianguis


 es una ciudad de Arabia Saudí, en la región del Hiyaz. Aunque se la suele llamar Medina simplemente, para distinguirla se usan las denominaciones المدينة المنورة


Los musulmanes generalmente se refieren a las mezquitas por su nombre arábigo












 
 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

la baja edad media

edad moderna